21.6.09

haiku

_La cultura tradicional japonesa siempre me ha fascinado. Ya sean sus magníficas ilustraciones y pinturas, su maravillosa música tradicional, las representaciones del teatro clásico... la maestría del cine de Ozu, Mizoguchi, sin olvidar a Kurosawa, Naruse... y los haiku.
_El arte espiritual, elegante, hondo pero sencillo y natural de la cultura japonesa quizá queda expresado con una maestría sin igual en el haiku... que en apenas tres versos de aproximadamente 5, 7 y 5 sílabas, intenta mostrar el fluir de la vida con sencillez y naturalidad, sin rimas forzadas, con la asimetría característica de la vida. Sabiduría y dicha de la vida en pocas y valiosas palabras, un regalo y un don al alcance de espíritus sensibles y profundos.
_Con algo de sonrojo, les dejo unos haikus que se me han ocurrido y unos enlaces.

-1-
la primavera,

alegre florecilla

de la juventud

-2-

en el verano

el libro abierto

está en la piel

-3-

en el otoño

las hojas se desmayan

poquito a poco

-4-

en el invierno

sacamos los abrigos

y nos resfriamos

-

-
http://es.wikipedia.org/wiki/Haiku
http://www.elrincondelhaiku.org/
http://www.no-michi.com/index.php
http://www.toyomasu.com/haiku/
http://haiku.bitacoras.com/

:::

16.6.09

alabado sea el cine

Francisco, juglar de Dios (1950) Roberto Rosselini. Una obra maestra (y ya van varias) del maestro Rossellini, que compone una película desbordante de belleza, sencillez y armonía entre la naturaleza y el ser humano, narrando episodios de la vida de San Francisco de Asís. A su belleza el maestro italiano añade nuevas vías de expresión artista (Rossellini era un artista, no como tantos otros autoproclamados artistas pero meramente mercaderes del diseño) sorprendentes y provocadoras que dan a este clásico una modernidad siempre fresca, vital y fascinante. Música para el alma, con uno de los finales más gloriosos de la historia del cine. Alabado sea el cine.
:::

del mal el menos

_Últimamente ando algo enganchado a la ya clásica serie Los Soprano. Ya se sabe cómo es la vida, una cosa lleva a la otra y todo eso, así que me ha entrado curiosidad por seguir el rastro de un libro de Sun Tzu, aunque a mí la guerra me parece una derrota, y no un arte.
_Hace tiempo leí El príncipe, de Maquiavelo, y me pareció más sensato y humano que el adjetivo maquiavélico. A fin de cuentas incluso en el mal se puede seguir el lema "del mal el menos", e incluso hay grados de maldad que no tienen porqué caer ni en la crueldad ni en la estupidez.
_Ahora, con El arte de la guerra, de Sun Tzu, título que me revuelve las tripas por mis convicciones idealistas, humanistas y pacifistas, debo reconocer que también hay mucho de ese evitar males mayores, dentro de un mal que es la guerra, virtudes de observación sutil y moderación ante tanta humana propensión a la sinrazón y la aberración.
_Las guerras siempre las vence quien vende más armas, y las guerras son una derrota, pero no cierro los ojos ante la triste verdad de que siguen habiendo guerras, y multitud de batallas diarias. Incluso hay quien dice que todo vale en el amor y en la guerra, cosa que es la mayor gilipollez que he oído en mi vida, porque el amor no es una guerra.
_De todas formas incluso algo tan malo como una guerra se puede hacer mal, regular o con cierta lógica y sensatez enmedio de la maldad que encierra la violencia, y esta obra clásica por la que parecen no pasar, no los años ni los siglos sino los milenios, tiene cosas que aportar.
_Escuchemos, leamos, que algo aprenderemos.
:::

15.6.09

Fernando Martín, ojalá lo veas

Ha sucedido, Los Angeles Lakers han ganado las finales de la NBA de este año, y Pau Gasol se convierte en el primer español que logra el anillo. Es increíble para quienes trasnochamos para ver a Michael Jordan, a Magic Johnson, y vimos a un españolito que con tesón y mucha valentía se adentró en la élite mundial del baloncesto.
Ahora que todo el mundo alaba, y con mucha razón a Pau Gasol, la verdad es que me acuerdo mucho del malogrado Fernando Martín, que fue el pionero, quien abrió un camino que otros han seguido, dio el primer paso, que siempre es el más difícil.
Fernando, ojalá lo puedas ver, porque este triunfo también es tu triunfo.
:::

la imagen en movimiento

He encontrado un libro muy interesante que aborda el cine, la televisión, el vídeo, las vanguardias, el documental, la animación... adentrándose en estos territorios que a mí me resultan fascinantes, y seguro que a bastantes de ustedes también.
:

-La imagen en movimiento (Aproximación a una historia de los medios audiovisuales), John Wyver (Filmoteca de la Generalitat Valenciana, 1992)
:::